En Estados Unidos hay una larga tradición de historietas. Uno de los formatos mas antiguos es el comic strip o tira cómica. Aquí se dieron a conocer muchos géneros a partir del humorístico: policiales, cowboys, medievales, ciencia ficción, superhéroes, etc. La recopilación de estas bien pudo dar origen a los comic books aparecidos en 1933. Pero es en 1960 que apareció un dibujante que crearía un nuevo género: el comix.
Robert Crumb dibujaba historietas desde muy joven junto a su hermano. Hacían cuadernos enteros de aventuras infantiles. Su estilo se daría a conocer en la publicación ZAP. No eran historietas que enaltecían el orgullo nacional. Era mas bien, una grotesca reflección sobre la sociedad estadounidense. Toda una serie de publicaciones cómicas muy bizarras lo harían muy popular en aquella década. El mismo autor protagonizaba varias de sus historietas. Acidas remembranzas de su infancia. Tambien se vió inmerso en el movimiento hippie, a pesar de odiar esa música (le encanta el folk y el blues original) pero eso no impidió que experimentara con drogas (ácido lisérgico) para dibujar. Posteriormente crearía personajes como Mr. Natural, Devil Lady o Fritz the cat, en historietas mas violentas y pornográficas.
En Perú, concretamente en Lima hay varios artistas que practican este género. Me atrevo a mencionar a la publicación semanal C.H.E.S.U!. y a su emblematico personaje El Trolo, creado por Toño Tapia, donde han trabajado dibujantes como Uilmer Fashé. Y por otro lado, a David Galliquio, creador de Lito, el perro, personaje editado en fanzines como el CRASH BOOM ZAP! y recientemente en un libro editado por la librería CONTRACULTURA. Aunque, claro!, no se puede decir que sea comix estadounidense, ya que estos personajes expresan un punto de vista mas local.